El Misterio de las Líneas de Nasca

El Misterio de las Líneas de Nasca

Las Líneas de Nasca, mundialmente famosa por los enigmas que esconde, es una de las más deslumbrantes atracciones turísticas del Perú a nivel nacional e internacional. Desde su descubrimiento varios estudiosos dedicaron parte de su vida a investigar los geoglifos y hoy en día sigue impresionando a sus visitantes por la magnitud de la obra en un terreno desértico. A continuación, te contamos todo sobre las Líneas de Nasca y te invitamos a conocer esta maravilla.

Ubicación

Las Líneas de Nasca están distribuidos a lo largo de 518 km2 aproximadamente, están extendidas en cuatro pampas: Palpa, Nasca, Socos e Ingenio, en la provincia de Nasca y departamento de Ica, al sur del Perú.

30234749998 b5463fd3d1 o Machu Picchu Time

Geografía

Las Líneas de Nasca están ubicadas en uno de los terrenos más desérticos del mundo y todas las figuras se conservan gracias al clima árido de la zona. Lo característico de su geografía es que el suelo es de color marrón y bajo esta capa se encuentra otra capa de tierra que es de color amarillo. Al caminar por este desierto queda una huella duradera, es por ello que los geoglifos permanecen durante un tiempo prolongado y son apreciables desde una altura considerable.

Historia

Las Líneas de Nasca están relacionadas con la cultura Paracas, Nasca y otras, datadas aproximadamente entre los años 600 a. C. y 1200 d. C., no obstante, los geoglifos son atribuidos a la cultura Nasca. Después de la decadencia de la cultura Nasca, los geoglifos quedaron abandonados y las posteriores culturas no continuaron la tradición de los geoglifos.

En 1927, las Líneas de Nasca fueron descubiertas por el Arqueólogo Toribio Mejía Xesspe. Sin embargo, a pesar de su revelación no se le tomó en consideración para los respectivos estudios y siguió permaneciendo como un enigma.

Es así que Paul Kosok el mismo año del descubrimiento de los geoglifos llegó al Perú y quedó fascinado por el misterio que se escondía detrás de los geoglifos. Por lo tanto, desde 1930 comenzó a investigar y propuso que se trataba de un calendario astronómico donde existía relación entre los movimientos de los astros y los geoglifos.

En 1946 la matemática alemana María Reiche inició el estudio de estas figuras y continuó las investigaciones de Paul Kosok, siendo la primera persona en realizar los estudios formales de estas líneas y desempeñó un papel fundamental en la conservación de los geoglifos. Cabe mencionar que hasta nuestros días es considerada la mayor estudiosa de las Líneas de Nasca.

10182986726 324438000c z Machu Picchu Time

Los geoglifos se popularizaron cuando empezó a funcionar los vuelos comerciales a finales de la década de 1950, siendo un medio para poder apreciar y estudiar esta magnífica obra de nuestros antepasados. Durante las posteriores décadas las líneas de Nasca serían famosas en portadas de revistas nacionales e internacionales, generando mayor interés por parte de la comunidad académica y los turistas.

Actualmente, con el apoyo de sofisticadas tecnologías, las últimas investigaciones afirman que los geoglifos fueron un sistema de gestión de agua, resaltando la importancia utilitaria y religiosa simultáneamente. Así mismo, es uno de los destinos más preferidos en el Perú y cada año sigue fascinando a miles de visitantes.

Los Geoglifos

Los geoglifos son inscripciones o diseños sobre grandes extensiones de terreno que solo pueden reconocerse desde arriba.

6136072929 bf7a9b4e9a o Machu Picchu Time

¿Qué técnicas utilizaron?

Para la realización de los geoglifos se utilizaron especialmente dos técnicas:

  • Técnica Negativa o esgrafiado: esta técnica consiste en la remoción de la capa superficial, extrayendo las piedras oxidadas y dejando así un espacio de terreno claro.
  • Técnica Positiva: esta práctica se basa en la acumulación y formación de hileras de piedras en el borde de las figuras, así mismo, se empleaba piedras que contrastaban con el color marrón-rojizo del desierto circundante.

Tipos de Geoglifos

El tamaño de las figuras y la forma es variado, y especialmente su tamaño es lo bastante grande para que muchos de los geoglifos no puedan ser apreciados en toda su extensión desde el suelo. Entre las diversas formas se tiene:

  • Zoomorfas: Los geoglifos de mayor tamaño son sin duda los del colibrí, lagarto, pelícano, cóndor, mono y araña, mientras que se tiene de menor tamaño a los del perro, ballena, auquénidos, garza, gaviota, entre otros.
  • Fitomorfas: Las plantas que se tiene representación son el Cactus, Flor y Árbol de Nasca.
  • Geométricas: Las formas más resaltantes son los triángulos, trapezoides, espirales, zig-zag, etc.
  • Antropomorfa: Existe una figura con forma humana conocida como el “Astronauta”.
1324482319 0fd2840b71 o Machu Picchu Time

Patrimonio de la Humanidad

El 17 de diciembre de 1994 se declaró a los geoglifos de Nasca y Palpa como Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO.

Preguntas frecuentes

  • ¿Los geoglifos de Nasca son los únicos en la costa andina?

No. Los geoglifos de Nasca no son los únicos en la costa andina, ya que también se tiene registro de geoglifos en el norte de Chile y el Altiplano de Bolivia. Esto indica que la construcción y uso de los mismos fue una práctica bastante difundida y común entre las culturas andinas prehispánicas.

  • ¿Cuál fue el propósito de la construcción de los geoglifos?

Aunque las investigaciones modernas concluyen que las Líneas de Nasca no fueron construidas con un solo propósito, sino que responden a un cúmulo de propósitos, la gran mayoría de especialistas en el tema está de acuerdo en aceptar la teoría de que los geoglifos fueron un tipo de escenario para la realización de peregrinaciones religiosas asociadas al ciclo del agua.

  • ¿Existe alguna relación entre las Líneas de Nasca con los seres extraterrestres?

No. Actualmente las investigaciones han demostrado que Las Líneas de Nasca son obra humana y no tiene relación con seres de otro mundo. Aunque algunos investigadores creen que esta magnífica creación fue realizada con apoyo de seres alienígenas, y es el caso de Von Däniken, quien afirma la influencia y proporción de tecnología avanzada por parte de seres extraterrestres hacia los humanos en esta parte del mundo.

Bibliografía

Klokoèník, J., Vítek, F., Klokoèníkova, Z., & Rodríguez Rodríguez, A. (1996). Los Geoglifos de Nazca, Perú.

EL DESIERTO, B. H. E. NASCA.

Enlaces

https://www.bibliotecapleyades.net/nazca/esp_lineas_nazca_1.htm

https://www.sabuco.com/patrimonio/Nazca.pdf

Tabla de contenidos

Compartir post
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Tips y Recomendaciones

    Itinerario del Camino Inca

    Itinerario del Camino Inca

    El Camino Inca es una de las rutas de senderismo más excepcionales, especialmente para los amantes de la naturaleza y la aventura. A lo largo de esta travesía, la historia…
    Más información
    El Año Nuevo en Cusco

    El Año Nuevo en Cusco

    ¿Te gustaría vivir un Año Nuevo realmente único? Cusco es el destino ideal para esta experiencia, donde la celebración se llena de tradición y energía vibrante. La imponente Plaza de…
    Más información
    47877709861 1fa41389fc o Machu Picchu Time scaled

    Turismo Vivencial en Cusco

    El turismo en Cusco es reconocido mundialmente por sus enriquecedoras experiencias que combinan de manera única la riqueza cultural y la belleza natural de la región, y hoy en día,…
    Más información
    Flora y Fauna de Machu Picchu

    Flora y Fauna de Machu Picchu

    Machu Picchu es reconocido mundialmente como un destino donde la cultura se manifiesta en todo su esplendor, a través de las majestuosas construcciones que dan testimonio de una civilización ancestral.…
    Más información
    Camino Inca 2025: Allá Voy

    Camino Inca en 2025

    Si eres amante de la aventura e historia, el Camino Inca es la ruta perfecta para combinar ambas pasiones. 2025 es el año ideal para embarcarte en esta experiencia única,…
    Más información
    Visita nuestras redes sociales
    Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de todas nuestras novedades, promociones y eventos especiales.
    © 2024 Machu Picchu Time. Todos los Derechos Reservados
    El Misterio de las Líneas de Nasca
    WhatsApp Machu Picchu Time