
El Camino Inca, mundialmente conocido como una de las mejores rutas a pie por senderos, es una experiencia que debes sumar a tu álbum, el camino está repleto de maravillas que hará desconectarte con la ciudad y serás parte de la naturaleza, es este blog te comentaremos que llevar al Camino Inca y estar listo para camina a Machu Picchu por el Camino Inca.
El Camino Inca ofrece una simbiosis entre el ecosistema, el deporte y como no, la cultura. Por lo que durante el transcurso de la ruta recorrerás las huellas de nuestros ancestros prehispánicos, tendrás un disfrute de un entorno donde debes dejarte envolver por el entorno montañoso, que se irá transformando parte de una experiencia inolvidable. La ruta presentará desafíos que serán superados y al final tendrás la mayor satisfacción de llegar a la famosa maravilla mundial, Machu Picchu.
Por ello, aquí te dejamos los mejores consejos para recorrer el Camino Inca:
La temporada de abril a octubre es la mejor, ya que es una temporada en la que generalmente la lluvia está ausente. Sin embargo, dentro de esta temporada los meses de junio, julio y agosto es donde hay mayores reservas de viaje, por lo que, si quieres disfrutar a lo máximo esta ruta, los demás meses dentro de esta temporada son idóneos.
Los implementos deben ser lo más ligero y cómodo posible, ya que para la excursión de 4 días cada elemento que lleves deberá cumplir una función que aporte y, por el contrario, no incomode. A continuación, el equipo necesario que debes traer:
El DNI y pasaporte deben estar debidamente actualizados para cualquier trámite que se necesite realizar una vez ingresa al país.
Es necesario llevar consigo este documento, ya que algunas entidades en las que realizará los trámites correspondientes para transportarse o alojarse, le pedirán este documento.
Es indispensable tener dinero en efectivo, ya que en la mayoría de los lugares donde va recorrer en esta ruta existen pequeños locales de la población que ofrecen algún producto y/o servicio, y la mayoría de la población maneja el dinero en efectivo.
Es muy importante usar los zapatos de montaña, de preferencia impermeables, ya que apoyan a estabilizarnos, evitando lesiones como ampollas y caídas.
Brindan fricción entre el pie y el calzado, proporcionando confort durante el transcurso de la caminata, aparte de amortiguar el peso y absorber la transpiración del pie.
Estos pantalones están diseñados para movilizarnos entre diferentes tipos de agentes naturales, como la vegetación y las rocas, así mismo, permite deslizarnos cómodamente y evitamos daños en cuanto a caídas.
Es recomendable tener en cuenta la Teoría de las tres capas:
Esta capa se encuentra en contacto directo con la piel. La principal función que cumple es de evitar que el cuerpo tenga temperaturas bajas, esto mediante el impedimento de humedad producida por el sudor y facilitando la transpirabilidad. De preferencia manga larga.
Esta capa se encarga de retener el calor generado por el cuerpo y funciona como un medio para evacuar el sudor.
La última capa tiene la función de protegernos, especialmente de agentes naturales externos (lluvia, viento, nieve, etc.), así también al igual que las otras dos capas es transpirable para evacuar el sudor.
Es considerable llevar ropa interior técnica, ya que, al estar en contacto con la piel, ofrece comodidad y transpirabilidad.
Brindan simultáneamente tanto protección en cuanto a elementos filudos y terrenos resbaladizos, como aislamiento térmico y comodidad.
El sombrero protegerá nuestra cabeza y nuestro rostro de la radiación solar, y el gorro, preferiblemente de lana, funcionará como cobijo durante la noche para retener el calor.
Es conveniente llevar siempre unos guantes térmicos para protegernos de la radiación solar y unos guantes polares para protegernos del frío, esto se debe tomar en consideración, porque existen puntos en el día y noche donde el calor y el frio llegan a sus niveles más elevados respectivamente.
Es crucial llevar unas gafas de sol porque protege la vista de la luz directa en diferentes intensidades durante el día.
Debe de ser compacto, ofrecer protección térmica y, sobre todo, ser ligero.
Preferiblemente la matra debe tener el espesor suficiente para separar el contacto entre la bolsa de dormir y el suelo, lo suficientemente para que no sienta frio a la hora de dormir.
La mochila debe incluir su propio protector de lluvia, conteniendo espacio suficiente para llevar los accesorios necesarios y adicionales.
Ayuda a amortiguar el peso ya sea en terrenos de subida o bajada, apoya con la estabilidad y mejora el ritmo de caminata.
Aunque hoy en día se tiene las herramientas necesarias para prever el tiempo atmosférico, en esta región es muy impredecible, y algunos días repentinamente puede llover, por lo que es necesario llevar como precaución un poncho impermeable de montaña.
A diferencia de la linterna en mano, es más útil al colocarse en la cabeza y ya no es necesario ocupar alguna de las manos.
Es necesario siempre tener a disposición un mapa, ya que a diferencia de la tecnología es más fiable.
Si quieres registrar toda esta experiencia, seguro que necesitarás de la tecnología para esta ocasión, asegúrate de traer no una, sino varias baterías dependiendo del consumo de energía de tu móvil.
Es una buena opción llevar un GPS para ubicar a diferentes lugares importantes mientras nos movilizamos.
El cepillo de dientes, crema dental y jabón son los más esenciales, deben ser ligeros en cuanto al peso. Así mismo, se debe llevar papel higiénico, protector solar y repelente, este último tomar en cuenta, porque se recorrerá entornos cálidos.
Siempre necesario llevarlo en todo momento.
Pastillas potabilizadoras de agua, analgésicos y antidiarreicos.
En caso de alguna lesión como golpes o cortes, para evitar infecciones y detener hemorragias.
Para tratar y aliviar el dolor generado por la ampolla.
Esta es una razón más para hacer el Camino Inca hacia Machu Picchu, caminar constantemente puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, disminuir la glucosa en sangre y la presión arterial, además que facilita realizar actividades, como subir o bajar o escaleras sin quedar sin aliento, dice John Jakicic, PhD, investigador y director del Centro de Investigación de Actividad Física y Administración de Peso de la Universidad de Pittsburgh.