
Descubra las numerosas rutas de senderismo que conducen a Machu Picchu y más allá en la región montañosa de Cusco, Perú.
Día 1: El inicio del viaje La aventura comienza con el transporte turístico hasta el kilómetro 88 de la línea de tren Ollantaytambo – Aguas Calientes, donde se inicia la caminata hacia el legendario Machu Picchu. La primera parada es el sector de Qoriwayrachina, situado a 2.498 metros sobre el nivel del mar. Después de cruzar el río Urubamba, el sendero pasa por un bosque de eucaliptos, revelando el sitio arqueológico de Llactapata antes de llegar al pueblo de Huayllabamba para el primer campamento.
Día 2: El desafío de la montaña El segundo día presenta un desafío más intenso, con un ascenso empinado hasta el punto más alto de la ruta, el Abra Warmihuañusca, a 4.650 metros sobre el nivel del mar. El descenso lleva al descubrimiento de sitios arqueológicos como Runkurakay y Sayaqmarka, culminando en el campamento de Pacaymayo.
Día 3: Un viaje más ligero El tercer día trae una ruta menos exigente, principalmente cuesta abajo y llena de vegetación. Destaca la visita al sitio arqueológico de Phuyupatamarca y la llegada a Wiñayhuayna, donde se puede acampar según disponibilidad.
Día 4: Llegada a Machu Picchu El último día comienza temprano para la caminata final a Machu Picchu a través de la Puerta del Sol, el Intipunku. Una vez allí, un guía turístico acompaña a los visitantes en un recorrido por el majestuoso sitio, explorando sus principales edificios y monumentos. El viaje de regreso a Cusco se realiza en tren y minivan.
Una alternativa cómoda Para quienes dispongan de menos tiempo, el Camino Inca de 2 días ofrece una opción más corta pero igualmente emocionante. El viaje comienza en Ollantaytambo y continúa hasta el kilómetro 104 de la vía férrea, donde se inicia la caminata hacia Wiñayhuayna. El segundo día, los viajeros exploran Machu Picchu antes de regresar a Aguas Calientes y, por último, a Cuzco.
Otra información importante El Camino Inca es una experiencia única que debe reservarse con antelación a través de las agencias de turismo. La estación seca, de mayo a octubre, es la más popular para hacer senderismo, mientras que febrero se reserva para el mantenimiento. El pago incluye la entrada a Machu Picchu, lo que hace que este viaje sea aún más especial.