
Cusco, una tierra rica en historia y cultura, también es un paraíso para los amantes de la buena comida. Su gastronomía está profundamente influenciada por una tradición local ancestral, donde los ingredientes autóctonos y las técnicas de cocina tradicionales se combinan para crear platos únicos.
Desde los populares mercados hasta los restaurantes locales, la variedad y autenticidad de los sabores de Cusco te cautivarán. Cada plato cuenta una historia y refleja la riqueza cultural de esta región.
Así que prepárate para anotar los nombres de estos 15 platos imperdibles, que seguro se convertirán en nuevos favoritos en tu lista gastronómica.
A continuación, conozcamos los 15 platos tradicionales del Cusco:
En la gastronomía cusqueña, uno de los platos más icónicos y sabrosos es el Chiri Uchu, que significa “picante frío”. Sin duda, es una de las preparaciones más representativas de la región.
Este plato combina una rica variedad de ingredientes tradicionales, como el cuy al horno, gallina sancochada, salchicha de la sierra, queso, cancha, rocoto, huevera de trucha, morcilla, cochayuyo, charqui y torrejas de harina de maíz. Cada componente aporta un sabor único que refleja la riqueza culinaria de Cusco y crea una experiencia gastronómica única.
Aunque se puede disfrutar en cualquier fecha del año, el Chiri Uchu alcanza su mayor popularidad durante el Corpus Christi, que se celebra cada junio. Mientras el evento religioso tiene lugar en la Plaza de Armas, la Plaza San Francisco es un punto de encuentro entre locales y visitantes para disfrutar de este plato emblemático.
El Cuy al Horno es otro de los platos más populares de la gastronomía cusqueña, muy querido tanto por locales como por visitantes. Su sabor único y los beneficios en cuanto a las proteínas que brinda, lo convierte en una de las opciones más solicitadas y apreciadas en toda la región.
Los ingredientes incluyen cuy horneado con huacatay, comino y ajo, acompañado de papas al horno, tallarines al horno y rocoto relleno. Esta combinación de sabores da lugar a uno de los platos más deliciosos y completos de la gastronomía local.
Este plato representativo está presente en la mayoría de los restaurantes de Cusco, de igual manera, si prefieres disfrutar de un ambiente más abierto y natural, puedes visitar Tipón, donde podrás degustar algunos de los mejores cuyes al horno de la región.
Este plato tradicional se ha convertido en un clásico de las familias cusqueñas a lo largo de los años y hoy en día es un plato que resalta en la gastronomía cusqueña.
El Adobo Cusqueño se prepara con carne de cerdo, rocoto, cebolla y un caldo rojizo lleno de sabor, y se acompaña con pan fresco. Aunque generalmente se consume como desayuno, es popularmente conocido como el “levanta muertos” por su poder revitalizante, gracias al toque picante del ají.
Con su combinación de sabores intensos y su efecto energizante, el adobo no solo es un plato delicioso, sino también una tradición que une a generaciones. Este plato podrás consumirlo en la mayoría de restaurantes del Cusco.
El Lechón Cusqueño es un plato que mantiene las técnicas tradicionales de cocina, donde la leña, el horno y la maestría de manos expertas que le aportan sazón, logran crear un plato culinario típico de Cusco.
El Lechón Cusqueño se compone de carne de lechón cocida a la perfección, acompañada de un tamal, papas, moraya sancochada y el tradicional pan de Oropesa. Cada uno de estos ingredientes, al ser preparados con esmero y en su punto exacto, se combinan para crear una experiencia culinaria única.
Además de encontrarse en los restaurantes tradicionales del Cusco, el mejor Lechón Cusqueño puede ser degustado en Huarocondo, famoso por guardar la receta secreta del mejor plato del lechón, considerado un verdadero manjar de los dioses.
El Chicharrón Cusqueño es un plato delicioso y muy solicitado, que satisface los paladares tanto de la población local como de los visitantes, siendo consumido cualquier fecha del año.
Este suculento manjar está compuesto por carne de cerdo frita, acompañada de maíz sancochado, papas fritas y una fresca ensalada de hierbabuena y cebolla, con el ají como opción para quienes buscan un toque picante.
Este plato se destaca especialmente en dos lugares cercanos a Cusco, conocidos por su excelente preparación de chicharrón: Poroy y Saylla, ambos destinos gastronómicos, a solo unos minutos de la ciudad, son famosos por ofrecer una experiencia auténtica, donde el chicharrón es el plato insignia.
La Zarza de Patitas Cusqueño es uno de los platos preferidos en todo el Cusco y se disfruta durante todo el año, ofreciendo una combinación de sabores intensos que lo convierten en un plato indispensable en la gastronomía local.
Este delicioso plato se prepara con patitas de cerdo, papa huayro, tomate, rocoto, cebolla y perejil, aportando un valor nutritivo y creando una mezcla de sabores intensos.
Este plato es comúnmente ofrecido en las picanterías y mercados de Cusco, donde la receta tradicional se mantiene viva, brindando a locales y visitantes una auténtica experiencia gastronómica de la región.
El Nabo Haucha Cusqueño es un plato delicioso preparado a base de plantas comestibles locales. Su combinación de sabores lo convierte en una opción reconfortante y nutritiva.
Los ingredientes principales son el nabo, el mote cocido y la papa sancochada. Este platillo se consume con mayor frecuencia durante la temporada de lluvias, que va de noviembre a marzo, ya que es en este período cuando crecen las plantas que se utilizan para su preparación.
Si te gustaría probarlo, puedes encontrarlo en los mercados, donde la receta tradicional y la buena sazón se mantienen vivas.
El Kapchi de Habas y Setas es un plato típico de Cusco que se disfruta a lo largo de todo el año, pues se sirve como una opción nutritiva y sabrosa, perfecta para disfrutar en cualquier momento del día.
Este delicioso guiso se prepara con un aderezo de ajo y cebolla, huacatay, queso, habas, setas, papa amarilla y leche, creando una combinación de sabores únicos y reconfortantes. Si bien se consume en cualquier fecha del año este delicioso plato, su consumo se incrementa en la temporada de lluvias, el cual es entre noviembre y marzo, donde las setas frescas abundan.
Este plato clásico de la gastronomía cusqueña puedes encontrarlo en la mayoría de los restaurantes tradicionales del Cusco, donde también se suele acompañar el plato con arroz y rocoto relleno.
El Puchero, también conocido como “T’impu”, es un plato representativo de Cusco que refleja la cultura y las costumbres que han marcado la historia de Cusco, siendo una verdadera fusión de tradición gastronómica e historia.
El T’impu es una deliciosa mezcla de carne de cordero, yuca, moraya, zanahorias, repollo, durazno, garbanzos y un sabroso caldo, que no solo es un plato nutritivo, sino también representa una experiencia culinaria única y rica en sabores.
Este plato se consume especialmente durante los carnavales, celebrados en el mes de febrero, siendo una de las opciones más tradicionales y apreciadas durante esta festividad.
El Chairo es un plato emblemático de la región cusqueña que ha trascendido generaciones, donde la riqueza de ingredientes y su sabor lo convierten en una opción popular y representativa de la gastronomía local.
El caldo combina varios ingredientes como la carne de cordero, carne de res, papa, moraya, chuño, zanahoria, habas, arvejas y una mezcla de hierbas aromáticas como hierbabuena, orégano, perejil y comino, lo que le da un sabor profundo y reconfortante.
El Chairo es un plato tradicional que se disfruta durante todo el año, ya sea en restaurantes, mercados o en las casas cusqueñas.
La Sopa de Quinua Cusqueña es un plato destacado por su alto valor nutritivo y su importancia en la gastronomía local. Así mismo la receta se ha difundido en todas las familias cusqueñas para prepararlo en cualquier fecha del año.
Entre sus ingredientes principales se encuentran la quinua, carne de res, papa, tomate, queso, zapallo, espinaca, ajo y perejil, lo que la convierte en una opción saludable y sabrosa.
Puedes encontrar esta deliciosa sopa en los mercados locales, donde la tradición culinaria se conserva para compartirlo con los locales y visitantes.
El Choclo con Queso es un platillo tradicional que ha ganado popularidad por su simplicidad, tanto en la obtención de los ingredientes como en su preparación. Sin embargo, su sabor es tan exquisito que deja a todos con ganas de disfrutarlo una vez más.
Aunque se consume durante todo el año, es entre diciembre y febrero cuando se disfruta con mayor frecuencia, coincidiendo con la temporada de lluvias y la cosecha de maíz fresco.
Puedes encontrar el Choclo con Queso en los mercados locales y en numerosos puestos a lo largo de las principales calles, donde se sirve como una deliciosa opción para todos.
El Rocoto Relleno es un delicioso acompañante de varios platos tradicionales, pero también se presenta como un potaje independiente, ideal para disfrutar por sí mismo. Generalmente se sirve junto a papas sancochadas, lo que potencia su sabor y lo convierte en una opción irresistible.
Este platillo está compuesto por una mezcla de ingredientes finamente picados para que encajen perfectamente dentro del rocoto. Entre ellos se encuentran carne de res, zanahoria, arveja, maní, pasas, cebolla, perejil, huevo duro y ajo. Todo esto se envuelve en una capa de harina de maíz junto al rocoto, y finalmente el rocoto relleno está listo para ser disfrutado.
Este platillo se consume en cualquier fecha del año y lo puedes encontrar en los mercados locales y diferentes puestos a lo largo de las principales calles.
La Huatia Cusqueña es un plato tradicional que conserva una técnica ancestral que data de tiempos prehispánicos. Este plato se consume especialmente entre los meses de mayo y julio, ya que durante esta temporada se cosecha la papa y las condiciones de la tierra son ideales para preparar esta delicia.
Este delicioso potaje se elabora con ingredientes como la papa, habas, la oca y el camote. Para intensificar su sabor, opcionalmente se acompaña con “uchucuta”, una crema picante elaborada a base de productos autóctonos y también un queso de acuerdo al gusto.
Su preparación requiere la construcción de un pequeño horno de k’urpas (trozos de adobe), en el cual se mantiene el fuego durante un tiempo adecuado. Luego, se colocan los alimentos, se tapan y se entierran para que se cocinen lentamente. Después de un periodo de tiempo, el plato está listo para ser degustado.
El Chupe de Peras Cusqueñas es uno de los platos más icónicos del Cusco, preparado especialmente en el mes de enero durante la festividad del Patrón San Sebastián. Este delicioso plato es muy apreciado tanto por los locales como por los visitantes, quienes disfrutan de sus ricos sabores y tradiciones.
Los ingredientes que lo componen son una mezcla de productos locales frescos y autóctonos: queso fresco, cebolla, orégano, perejil, culantro, ají mirasol, ají panca, huevos, asnapa, huacatay, zapallo, arvejas, choclo, zanahoria, papa, hueveras doradas y, por supuesto, las peras, que le dan un toque dulce y único.
Este plato, lleno de historia y sabor, es común encontrarlo en las picanterías tradicionales de Cusco, donde se sirve como una verdadera joya de la cocina local.
Así que ya lo sabes, si decides visitar esta maravillosa ciudad en cualquier época del año, podrás disfrutar de una variedad de sabores que representan lo mejor de la gastronomía cusqueña. Sin duda, la cocina de Cusco es una de las más ricas y diversas de todo el Perú, con platos que combinan historia, cultura y los mejores ingredientes locales. ¡No dejes de probarlos!