
¿Estás alistando la mochila para visitar Machu Picchu? Pues de seguro has buscado información en sitios web algunas dudas que tienes y no las encontraste. No te preocupes, aquí hemos recopilado los mejores consejos para que tomes en consideración y aclaren las dudas que tienes antes de visitar el santuario.
La mejor temporada para visitar Machu Picchu es la temporada seca (Mayo-Octubre), donde las precipitaciones son mucho menores y la experiencia se disfruta aún mejor, evidencia de esto es la gran rapidez con la que se agotan los boletos en temporada seca, ya que en la temporada de lluvias (Noviembre-Abril), aunque los boletos bajan de precio, las lluvias son más constantes y existe la probabilidad de que cuando visite el santuario, lo encuentre con neblina.
Normalmente el precio varía dependiendo el tipo de servicio, pero para darte una aproximación te indicaremos que, si deseas que incluya el tren turístico, ingresos y boletos de buses, el precio ronda entre 250 y 350 dólares, incluso mucho más, ya que como mencionamos, depende del tipo de servicio, que va desde un básico hasta un sofisticado.
Muy bien, recuerda que Machu Picchu es visitado a gran escala todos los días y los cupos disponibles son limitados, por lo que lo mejor es asegurarte en adquirir el boleto de entrada con mucha anticipación. Puedes adquirirlo con anticipación desde el sitio web oficial del Ministerio de Cultura del Perú en https://tuboleto.cultura.pe/.
Si deseas más información acerca de este sitio web para adquirir entradas a Machu Picchu de manera virtual y desde cualquier parte del mundo, te recomendamos visitar nuestro blog Tu Boleto Cultura.
A la hora de adquirir el boleto de entrada a Machu Picchu debes tener en cuenta que existen 10 rutas diferentes para recorrer el santuario. De todas las rutas la más recomendable es la Ruta 2-A: Ruta Diseñada, ya que es la más completa para recorrer gran parte del santuario. Pero si deseas saber más sobre las rutas te invitamos a visitar nuestro blog Circuitos Machu Picchu 2024.
A continuación, enumeramos lo que debes llevar:
En Machu Picchu no está permitido el ingreso con objetos que representan un riesgo de daño al patrimonio, como bastones de caminata, trípode y drones. De la misma forma no se permite comida y bebidas, para evitar desechar desperdicios en el santuario. Por último, está prohibido correr y saltar.
Machu Picchu está ubicado a 2440 m.s.n.m., por lo que ya es una altura cercana a la cota mínima donde es probable la aparición de los síntomas del mal de altura, por lo que es aconsejable estar en Cusco 3 días antes de visitar Machu Picchu para que puedas conocer otros lugares en la ciudad y alrededores mientras tu cuerpo se aclimata a la altitud.
Así es, visitar Machu Picchu es seguro, no obstante, siempre debes tomar precaución en cuidar tus pertenencias. Para ello, para evitar eventos perjudiciales como la pérdida de alguna pertenencia, debe cumplir con las recomendaciones sobre áreas accesibles y no accesibles.
Para llegar del pueblo de Aguas Calientes a Machu Picchu existen dos formas: Una es mediante el bus, el cual es en caso hayas comprado un boleto que incluya este servicio o también puedes comprarlo en el centro autorizado del pueblo. La otra forma es caminando, donde el trayecto demora aproximadamente 1:30 horas, debes tomar en consideración que influye la condición física, pues el camino es un sendero con una inclinación pronunciada.
No, pero si quiere conocer la trascendencia histórica de Machu Picchu lo recomendable antes de visitar la maravilla mundial es informarse sobre su historia por medios como libros, revistas, artículos, videos, etc., y así cuando llegue al santuario tiene la buena opción de contratar un guía y complementar a su conocimiento, así como resolver sus dudas.